martes, 15 de agosto de 2017

[Podcast] E2 - Temblor y última presidenta mujer en América


Hola cabros, ¿cómo están?, ¡tanto tiempo!. Este es el segundo podcast de el blog elchilenoexpresa.blogspot.com. Me llamo Ger. Este es el segundo podcast: vamos chiquillos.
Oye, es súper tarde. Lo que pasa es que cambiamos el horario acá en Chile y porque, no sé, dormí poco, dormí mucho, entonces en la tarde de hoy, dormí una siesta y ahora no tengo sueño, y es súper tarde es de noche y hace cualquier frío.
Lo que vamos a hablar hoy es un artículo del diario The New York Times, que me llamó la atención, y es de hace tiempo se llama Michelle Bachelet y el eclipse de las mujeres en la política de América Latina, y se trata sobre que la presidenta Michelle Bachelet en Chile es la última presidenta mujer que está quedando en América Latina. En América, en toda América, de los 35 países.
Eso es lo primero, ah y también de un terremoto. No, fue como un temblor, sí fue un temblor que hubo no sé hace como 1 semana acá que fue súper fuerte. Y si se da la ocasión, (vamos a hablar) de las parlamentarias, las elecciones parlamentarías que van a haber a final de año.


Entonces, lo primero, (es) lo primero, vamos a empezar por lo más interesante, los terremotos, osea el terremoto que hubo hace como 7 días. Es que no fue terremoto fue temblor. Lo que pasa es que acá en Chile, si sientes un temblor o un terremoto, cualquiera de los dos es un sismo, siempre es sismo. Pero yo no sé si hay alguna diferencia semántica o geológica entre terremoto y temblor, pero siento que acá en Chile siempre le decimos terremoto cuando es un sismo muy, muy fuerte. No sé, cuando se cae una casa, ya (es un) terremoto, pero eso tiene que ser muy, muy fuerte que pasa cada cinco años, cada cuatro años. Pero siempre hay sismos. Está temblando siempre acá y el otro día hubo un sismo muy, muy fuerte que fue a las tres y media de la mañana (3:30 AM). Nos despertamos... no sé, hay gente que no se despierta con los temblores, no tengo idea porqué. Pero, no me acuerdo...  Hay dos escalas para medir los temblores, los sismos, los terremotos. Una es la Richter (la escala de Richter) que mide la energía, sólo la energía que libera el terremoto, pero eso tiene que ver con las placas tectónicas, cosas así. y la otra es la escala de Mercalli que, más que medir la energía, mide los efectos del temblor. 

Entonces la de Richter mide la energía liberada que liberan las placas tectónicas, y la de Mercalli, lo que las personas... lo que nosotros podemos percibir. Por ejemplo, (en la tabla de Mercalli) sale grado 1, muy débil. Descripción: imperceptible para la mayoría, excepto en condiciones favorables. La otra, por ejemplo Grado 4, moderado. Descripción: perceptible por la mayoría de (las) personas dentro de los edificios, por pocas personas en el exterior. Durante la noche las personas pueden despertarse, y salen más descripciones. Y la (descripción del temblor) de hace 7 días, del temblor de hace 7 días fue Grado 6, que dice: fuerte. Y la descripción es sacudida sentida por todo el país o zona. Algunos muebles pesados cambian de sitio y provoca daños leves, en especial en viviendas de material ligero.

Ya, primero... no lo sintió todo el país o toda la zona. Lo que pasa es que Chile es un país como muy, muy largo. Es largo y es angosto entonces toda la gente no lo sintió. Sólo algunas partes de la región centro del país. Y no, no se cayeron casas, no... no, no pasó nada de eso. Lo que llamó más la atención es que fue fuerte y que fue a las 3:30, nos despertó, eso fue todo y fue como un día de semana, fue el día miércoles, algo así. (Ah, entonces no fue como hace 7 días, fue como hace 10). Ya, sabes que no me acuerdo... Fue como hace 10 días, sí como hace 10 días.

Yo no tengo tanta experiencia con los terremotos. La gente mayor como de 30, o de 40 o 50, no sé... Yo una vez conocí a una abuelita que ha vivido tres terremotos sobre 8 grados en escala de Richter, eso es muy, muy fuerte. Y yo no he vivido tantos. El más fuerte (que he vivido) fue el del 2010 que fue como 8.8, 8.9 como el sexto más fuerte que se ha registrado, algo Richter, algo así. Y ese fue muy, muy fuerte que hubo tsunami, maremoto, todas esas cosas; y se cayeron casas, edificios, cosas así. Pero más allá de eso, yo no he sentido tantos terremotos, entonces no sé cómo la experiencia... yo no he sentido tantos. Pero miedo no me dan, no me da miedo que se caigan las casas, o no me da miedo que vaya a haber un futuro terremoto, porque (ya asumí) van a haber terremotos en el futuro. Si Chile no sé si es el país más sísmo del mundo o está entre uno de los más fuerte del mundo, y de que van a haber terremotos fuertes, van a haber, pero no me da miedo, no me da ansiedad, y cuando tiembla, espero a que pase no más. Por ejemplo, ese día duró harto, duró como dos minutos, y aparte del sonido cabros, digo aparte del temblor, del movimiento telúrico, ¡es el sonido!. Ese día fue un sonido súper fuerte de la tierra, así como... no sé como describirlo, pero era una sonido que venía de la tierra (que yo no vivo en departamento. Vivo en casa, entonces siento los sonidos). Y eso, pero no me levanté... No, tenía mucho sueño. Me quedé acostado, aquí nadie se levantó en todo caso en esta casa, me quedé acostado, (esperando) que pasara, y cerré los ojos y me acosté de nuevo no más a dormir hasta el otro día. Igual hay que gente, yo creo, que le debe tener como miedo a los terremotos, pero ese día no pasó nada fuera de los normal.

Ya y el segundo tema era el artículo que me llamó bastante la atención. Dice Michelle Bachelet y el eclipse de las mujeres en la política de América Latina. Y lo que dice este artículo es que de toda América, que somos 35 países creo, Michelle Bachelet es la única presidenta que está en ejercicio, no hay ninguna otra presidenta. Y que eso es... osea yo pienso que igual eso es malo, porque ya pedir que haya el 50% de presidentes hombres, y el 50% de presidentas mujeres, pedir eso o desearlo es como irreal, irreal que sea 50 y 50, pero una fuerte en 35 países llega a dar hasta vergüenza, no debería ser así.

Y salía en el artículo, opiniones de personas que decían que respecto a la participación de mujeres en la política en el mundo como que en general se dan 3 pasos hacia adelante, pero al mismo tiempo vamos retrocediendo 3 pasos hacia atrás, y eso es lo que pasa ahora po: tenemos una pura mujer y las elecciones acá en Chile son a fin de año, entonces si alguna mujer no sale (elegida) acá, en todo el continente serían puros presidentes hombres. Eso igual... (debería darnos) vergüenza po cabros.

Ah y que antes habían tres presidentas, como a principio de año o el año pasado, pero Cristina Fernandez de Kirchner, en Argentina terminó ya su período (presidencial), y no me acuerdo el nombre del presidente, Macri es el presidente de ahora que antes eres de oposición, ahora es oficialista. Y Cristina Fernandez se está tirando para senadora, creo que esta semana son las elecciones en Argentina, no estoy seguro. (Se tira) para senadora, no para presidenta. Y la otra presidenta que había era la de Brasil, Dilma Rousseff, pero el problema que había es que la destituyeron. No sé si se acuerdan. Yo creo que en todas las noticias, en todos los programas de noticias del mundo salió la noticia de que a Dilma la habían destituido po. Entonces, queda sólo Bachelet hasta fin de año, que como en noviembre son las elecciones parlamentarias y presidenciales acá en Chile.

Y si no me equivoco... Ya, no voy a dar, no les voy a decir con nombres porque... para no mentirles, pero las encuestas están diciendo que... no sé cuantos candidatos presidenciales (hay), hay como 10, hay 11, algo así, son muchos acá en Chile... pero de los 11, hay 3 que están marcando en las encuestas, que serían... X, X y X jaja. No, que serían... de los 5, no de los 10... de los 10 candidatos a la presidencia hay 5 que sobre todo marcan, que salen en la tele, en internet, cosas así. Y de esos 5 hay 2 mujeres, (osea) 3 hombres y 2 mujeres. Pero hay un hombre que está como con el 40% de las preferencias. Entonces, no se sabe, no sabemos si va a haber una presidenta.

Yo siento que hay algunas personas que piensan que porque uno quiere más mujeres presidentas o más mujeres en la política, ellos piensan que uno va a votar.... sólo porque es mujer, que uno va a votar por esa persona. Pero no, no tiene nada que ver con eso. Si uno tiene que votar por convicción política, por el candidato que a uno más lo represente. Pero da vergüenza, ¿cómo van a haber 34 presidentes (hombres)?

Ah... y Hillary Clinton también po, que estaba en Estados Unidos y perdió las elecciones, también... entonces, complicado.


Pero igual este gobierno de Michelle Bachelet, se creó en este gobierno el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género para los problemas de género que hay en el país, y además ella en la nueva reforma electoral que ella hizo... bueno, aparte de que van a aumentar los cargos... van a haber más cargos para diputados como de 120 y 155 la cantidad de diputados, y la cantidad de senadores va a subir de 38 a 50. Pero aparte de eso, también en la ley se exige la paridad de género para que haya una cantidad más proporcional de mujeres y hombres en la política, en los cargos... en realidad no es que vaya a ser elegido... Ya mira, les voy a explicar. La paridad de género, la exigencia es que la ley le va a pedir a los partidos políticos que van a presentar candidatos, que de todos los candidatos que presenten, el 40% sea de un sexo o de un género mínimo, osea que sea el 40% mínimo o que sea el 60% máximo. De esa forma, si un partido va a presentar a 10 candidatos, mínimo tienen que haber 4 de un sexo o máximo 6 de un sexo.

Entonces, de 10 candidatos, 4 pueden ser hombres mínimo, hasta 6. Y cuatro tienen que ser mujer, hasta 6 (mujeres). ¿Cachai?.

Ya, si igual es complicado, pero el nombre lo dice todo po si es paridad de género. Pero eso no implica que vaya a haber el 40% de diputadas en la cámara de diputados po, porque eso lo tiene que decidir la ciudadanía a través de los votos, pero si que se exija que hayan más candidatas mujeres, eso es bueno.

Y eso sería po, todo. Eso sería todo.

Ojala que las mujeres en la política en el mundo, salgan más elegidas. Es que yo no entiendo como el 50% de la población del mundo es mujer y ellas representan el 22% creo, el 30% (si es que... con suerte) de los cargos políticos, yo... eso no lo entiendo. Y también está la discriminación po, porque ponte tú, si un presidente hombre lo hace mal entre comillas, si no nos gusta un presidente hombre vamos a decir... no sé podemos tirarle miles de adjetivos calificativos. No sé... que no trae inversiones, que es corrupto, pero en cambio si una mujer es presidenta y a alguien no le gusta, en vez de decir que puede ser o corrupta o que no trae inversiones, o que está gastando mucha plata, dicen "es que es mujer". Entonces, dan vergüenza esos argumentos, ese tipo de argumentos. “Es que es mujer por eso no puede ser presidenta”. Y eso se escucha. Se ha escuchado en Argentina, se ha escuchado en Brasil y acá en Chile también con Michelle Bachelet, que porque es mujer ella no puede ser una buena presidenta. Osea, no porque es mujer nos tiene que gusta, pero que no te guste y que el argumento estúpido que tirai es "es que es mujer". Ningún brillo. Y después esas personas votan que es lo terrible.

Bueno, cabros. Fue un gusto haber discutido con ustedes estos temas. Tenía ganas de hablar de esto, del terremoto pero no tenía tiempo, y del artículo, si el artículo igual es antiguo, pero lo guardé en favoritos para poder comentarlo con ustedes.

No sé po, díganme lo que piensan en los comentarios. El blog es elchilenoexpresa.blogspot.com. Y fue un gusto nos vemos para la próxima. ¡Chaito!.
Link del artículo en The New York Times:
https://www.nytimes.com/es/2017/07/24/michelle-bachelet-mujeres-politica/