martes, 8 de agosto de 2017

Usos Del Pretérito Indefinido (Parte 1)

Usos

  • Es usado para acciones que ocurrieron en el pasado, es decir, acciones que comenzaron en el pasado y terminaron en el pasado.
  • Para relatar hechos (acciones que ocurrieron en el pasado).
  • NO lo usamos para relatar la situación (o contexto) en la que ocurrió una acción.
    Cuando mi mamá regó regaba las plantas, el perro ladró.

Podemos usar este tiempo verbal con las expresiones siguientes:




Ejemplos

  • Ayer María, Marta y yo fuimos al museo.
  • Pepe pasó por esta calle hace 20 minutos.
  • El lunes tuve una prueba muy difícil, pero me saqué una nota muy buena.
  • El martes (pasado), me comí cuatro ollas de arroz.
  • El año pasado, Robert vino desde Canadá. ¡Le encantó la cordillera de los Andes!, pero odió el calor de Santiago.
  • María: Pedro, ¿Terminaste la tarea de historia?
    Pedro: Sí, anoche.
  • En 1810, Chile realizó la Primera Junta Nacional de Gobierno.
  • Mi cumpleaños fue hace 3 meses.
  • Claudio renunció a su trabajo la semana pasada.
  • Lucas: Oye Matías ¿conseguiste trabajo?
    Matías: Sí, hace 3 meses conseguí trabajo en un colegio.
  • El golpe de estado en Chile ocurrió el 11 de de septiembre de 1973.
  • Oooh, hace caleta de (*) tiempo que no te veía.
  • Marcela: Oye Violeta, ¿fuiste al parque?
    Violeta: Sí, pero fui el otro día (**)
  • Juan no fue a tu casa el miércoles pasado.
  • Marco no terminó el trabajo de matemáticas.
  • La mamá de Josefina no cocinó. Ella armó un mueble.
  • Mi papá no hizo un asado.
  • Pepito no dibujó una equis.
  • ¡Andrés se sacó cien fotos!
  • ¿Cuándo estuviste (tú) de cumpleaños?
  • ¿Por qué estuviste (tú) durmiendo todo el día?
  • A: ¿Trajimos el trabajo de historia?
    B: ¡No!, parece que lo dejamos en la casa.
  • ¿Hiciste tu cama?
  • ¿Qué se comió el perro?

* Caleta de: (Chile) Informal, significa mucho.
** El otro día: Esta expresión significa un día cualquiera. No te acuerdas del día, el día no es importante o no quieres decir el día.


Caso de América Latina y de Chile


 El pretérito perfecto (ej. hoy, ella ha trabajado bastante) es usado para expresar acciones que desde el pasado continúan hasta el presente o tienen relación con el presente. En América Latina y Chile, se usa más el pretérito Indefinido (ej. hoy, ella trabajó bastante).

 Les señalo esto porque hay marcadores temporales que se usan con el pretérito perfecto; sin embargo, en América Latina, estos marcadores también los usamos con el pretérito indefinido.
  • No hice ejercicio esta mañana -> Ya no hay tiempo para hacer ejercicio.
  • No he hecho ejercicio esta mañana -> Aún tengo tiempo para hacer ejercicio esta mañana; es decir, "esta mañana" aún no termina.
  • Esta semana estudié matemáticas -> "Esta semana" terminó; y, en "esta semana" estudié matemáticas.
  • Esta semana he estudiado matemáticas -> Aún no termina la semana, y puedo seguir estudiando.