jueves, 11 de enero de 2018

Conjunciones Copulativas (Parte 1): y, e, ni, que

Usamos las conjunciones copulativas para expresar adición. Las conjunciones copulativas unen elementos iguales; es decir, estas conjunciones puedes unir dos sustantivos, dos adjetivos, o dos frases, etc. Estas uniones implican adición o suma.
Por ejemplo, podemos unir las dos oraciones siguientes "me gustan las manzanas" y "me gustan las peras", en una sola oración "me gustan las peras y las manzanas"

Ahora bien, existe una regla llamada concordancia gramatical, una de las reglas es que el número del sujeto y el número del verbo deben ser iguales. Por ejemplo, en el caso de las conjunciones copulativas, debemos ser cuidadosos cuando unimos los sujetos de las oraciones.
Ejemplo:
Juan juega fútbol. María juega fútbol.
Juan y María juegan fútbol.

Él juega fútbol. Ella juega fútbol.
Ellos juegan fútbol.

Conjunciones copulativas:

  • Y
    La conjunción copulativa "y" es la más usada en las conversaciones informales o coloquiales. 
    Ejemplo:
    Me gustan las peras. Me gustan las manzanas.
    Me gustan las peras y las manzanas.

    Pero y Josefina irán a la playa.
    Él quiere una cortina roja y una cortina amarilla.
    Ella dijo que yo tenía que estudiar y hacer mi cama.
    A: ¿Qué hiciste hoy?
    B: Hoy (yo) fui al colegio y me compré un helado.

  • E
    Usamos la conjunción copulativa "e" antes de una palabra que comience con "i" o "hi". El objetivo de esta regla es evitar que se junten dos sonidos /i/. En resumen, la conjunción copulativa "e" sustituye a la conjunción copulativa "y".
    Ejemplo:
    La película era emocionante. La película era interesante.
    La película era emocionante e interesante.

    Nos juntaremos en el supermercado e iremos al parque.
    Padres e hijos están invitados a la ceremonia.
    Quiero estudiar periodismo e historia.
    María llevó a sus amigos, José e Inés, a su casa.

  • NI
    La conjunción copulativa significa "y no". La usamos en oraciones negativas.
    Ejemplo:
    Él no comió en la mañana. Él no comío en la tarde.
    No comió en la mañana ni en la tarde.

    No quiere estudiar ni hacer su cama.
    No juego fútbol ni básquetbol.
    No tenemos hambre ni sed.
    Nunca he cocinado ni trabajado.

  • QUE
    Hoy en día, la conjunción copulativa "que" es muy poco usada. 
    Le pedí que pusiera atención en clase, pero él miraba que miraba su celular.
    Esa niña ríe que ríe.
    Esas personas fumaban que fumaban en el parque.

    Seguramente, en una conversación, (tú) escucharás:
    Le pedí que pusiera atención en clase, pero él miraba a cada rato (=constantemente) su celular.
    Esa niña ríe mucho.
    Esas personas fumaban demasiado en el parque.

    Sin embargo, en Chile es común usar la expresión "dale que dale" cuando alguien no para de hacer algo.
    Le dije que dejara de correr, pero ella dale que dale.
    Pedrito se cayó del árbol. Yo le dije que se bajara, pero él dale que dale.