jueves, 25 de enero de 2018

Usos del Pretérito Imperfecto

Lo usamos para referirnos a acciones o estados del pasado.

Usos


  • Acciones habituales o repetitivas en el pasado.
    Yo trabajaba en el supermercado de lunes a viernes.
    Tú no comías pescado.
    (A ella) no le gustaba el rock.
    Nosotros queríamos bailar todos los días.
    Ellos permanecían en silencio.
    Yo siempre ponía atención
    Nosotros no estudiábamos.
    Ellos fabricaban casas de madera en su antiguo trabajo.
    Cuando los padres de Pedrito estaban en sus trabajos, él estaba en el colegio.

  • Con la edad y la hora
    Cuando tenía 17 años, empecé a trabajar.
    Él se fue de la casa cuando tenía 25 años.
    Sus padres se mudaron de casa cuando ella tenía 15 años.
    El no quería cantar cuando era chico.
    El abuelito no murió cuando tenia 90 años. Murió cuando tenía 89 años.
    ¿Bailaba usted toda la noche cuando tenía 20 años?
    Eran las 5 de la tarde cuando llegaron a la casa con la comida china.
    Eran las 8 de la mañana cuando empezó el terremoto.
    Eran las 5 A.M., cuando el avión aterrizó en Santiago de Chile.

  • Descripción de personas, animales, cosas, lugares, etc.
    Mi hija era pequeña.
    Mi hija no era alta.
    Mis perros eran rápidos.
    La jirafa estaba viva.
    La araña era negra.
    Mi hermano me dijo que vio una araña que era negra.
    La mesa tenía mucha fruta encima.
    La plaza tenía muchos árboles.
    Habían muchos pájaros en la fuente.
    Llovía mucho en Santiago.
    No estaba nublado.
    La nieve bloqueaba los caminos.
    Mi hermana era buena jugando fútbol

  • Una acción que estaba ocurriendo (en pretérito imperfecto) es interrumpida por otra (pretérito indefinido).
    Me ponía los zapatos cuando mi ladró muy fuerte.
    (Mi perro ladró muy fuerte; por esto, yo dejé de ponerme los zapatos y fui a ver qué ocurría)

    Pedrito bailaba en su pieza cuando su celular empezó a sonar.
    (Yo) estaba haciendo ejercicio cuando me desmayé.
    Estaba comiendo fideos cuando un mosca cayó en mi plato.
    Los estudiantes estaban en silencio cuando José estornudó; luego, todos se rieron.

  • Cuando una acción estaba ocurriendo (en pretérito imperfecto), otra acción ocurre (pretérito indefinido). La acción que ocurre no interrumpe a la otra necesariamente.
    Josefina se estaba duchando cuando escuchó un ruido.
    Martín cocinaba lentejas cuando su hijo llegó del colegio.
    Era invierno cuando mi tía llegó desde Brasil.
    Hacía mucho calor cuando rendí la PSU.
    Sus papas estaban buscando las llaves cuando mi perro empezó a aullar.
  • Dos acciones ocurrían simultáneamente. No precisamos cuando empiezan o cuando terminan.
    Cuando mi hermano estudiaba, yo también estudiaba.
    Cuando era pequeña, me gustaba hacer ejercicio.
    Mi abuela tejía con las dos manos mientras (ella) vigilaba a la hermana más chica (= hermana pequeña).
    Mi abuelo, mientras (él) escuchaba la radio, (él) leía el diario.
    Mientras mi papá arreglaba el jardín, yo hacía el almuerzo.